La Licenciatura en Estudios y Artes Liberales tiene como objetivo la formación de un profesional con dos o más vertientes en el hacer específico de su desempeño en el campo de trabajo. Como eje orientador del conjunto de áreas de estudios, se busca la formación en la voluntad de cultura. Esta voluntad puede describirse como la actitud y aspiración genuina por intentar de comprender en forma integral las complejas situaciones de los diversos campos que tienen que ver con “lo humano”, así como la habilidad, o mejor, la capacidad para asumirlas y “vivirlas” como un compromiso personal e intelectual que lo estimulan a actuar en la búsqueda de esclarecimiento de problemas y en el diseño de soluciones. En este sentido, se estaría hablando de aspirar a la formación de un individuo con "un amplio bagaje cultural”, o tal vez convendría designarlo como “un analista e intérprete profesional de la cultura” por su disposición a interrogarse y tratar de entender la realidad en la que está inserto.
La voluntad de cultura que poseería este profesional no es un mero deseo de acumular de conocimientos, sino una actitud ante la realidad concreta que funde la conciencia y el saber que busca comprender; que tomando en cuenta y ponderando cada factor de una situación o de un problema, este profesional es capaz de poner en relación las diversas facetas que pertenecen al ser humano, desde la condición individual y social del hombre como ser integral con necesidades y aspiraciones, limitaciones y potencialidades, pasando por la apreciación de las formas, hasta los instrumentos tecnológicos, su utilización y consecuencias en la sociedad, así como en lo económico y en lo ambiental.
Opción de especialización
La carrera también ofrece la posibilidad de especializarse en alguna rama de las ciencias sociales y de las humanidades con el objetivo de llevar adelante investigación y docencia en el área que sea de su interés, lo que le permite adquirir competencias para continuar estudios a nivel de postgrado con el fin de profundizar el conocimiento en el área de concentración que escoja. Ello significa que con un mismo y único título de Licenciado en Estudios y Artes Liberales, y de acuerdo a la selección de su área de inclinación vocacional, tendría análogos conocimientos, destrezas y competencias que los que pudieran obtenerse en una carrera de licenciatura en ese campo del conocimiento y que estén presente en la oferta académica de cualquier otra universidad o instituto de educación universitaria del país, lo que le proporcionaría también competencias equivalentes a las del egresado de aquellas profesiones. Hasta el momento se tienen diseñadas cuatro opciones:
Filosofía
Literatura
Estudios Políticos
Comunicación Social.
Además de las anteriores opciones de estudios, el pénsum permite la potencialidad de concentración en otras áreas de las ciencias sociales y humanidades de acuerdo a la oferta de la institución y a la vocación del estudiante, desde estudios teóricos en un campo específico hasta la práctica del arte en sus diversas expresiones y aun combinaciones de alguna disciplina con las ciencias y la tecnología. Luego de cursar las asignaturas de formación básica, cada estudiante podría incluso configurar su propia pénsum siguiendo su inclinación, aptitudes e intereses con la posibilidad de combinar distintos campos del conocimiento. A continuación se enumeran solo algunas opciones posibles para cursar y que se diseñarán próximamente:
Escritura creativa: literatura, guión de cine, televisión y páginas web
Música
Comunicación visual y diseño
Artes plásticas
Historia e historiografía
Gestión cultural
Estudio y gestión del ambiente
Teoría e historia del hábitat humano
Gerencia educativa
Museografía
El Licenciado en Estudios y Artes Liberales es un profesional con una sólida Formación General, lo que incluye no solo un conocimiento de los diversos aspectos que conforman la realidad humana y sus variadas expresiones –lo cultural, lo social, lo político, lo histórico, lo económico y lo estético–, sino también la capacidad de integrar ese conjunto de saberes de un modo reflexivo, con consideraciones éticas y con amplitud de criterio y sensibilidad, a fin de analizar diferentes situaciones concretas que se presenten en su área de trabajo y que tienen que ver con lo humano, para ofrecer así perspectivas que permitan tratar los asuntos de un modo más global y se aproximen a la dilucidación más precisa de problemas y al bosquejo de soluciones posibles.
Características del egresado
El Licenciado en Estudios y Artes Liberales posee un alto nivel de comprensión y capacidad en el razonamiento crítico y analítico, así como destrezas para la argumentación y exposición rigurosa y precisa de las ideas, tanto en forma oral como escrita. Está capacitado asimismo para la expresión en dos idiomas extranjeros. Adicionalmente, el Licenciado en Estudios y Artes Liberales potencialmente puede especializarse en alguna rama de las ciencias sociales y de las humanidades con el objetivo de llevar adelante investigación y docencia en el área que sea de su interés como Estudios Políticos, Literatura, Filosofía, Comunicación Social, Historia, Música, etc. Además permite que cada estudiante pueda configurar su propia opción de estudios y parte de su pénsum de acuerdo a su inclinación, con la potencialidad de combinar distintos campos del conocimiento. Su formación lo capacita igualmente para seguir estudios a nivel de postgrado con el fin de continuar la profundización del conocimiento en el área de concentración que escoja.
Escenarios de desempeño laboral
El egresado de la Licenciatura de Estudios y Artes Liberales puede desempeñarse en cualquier institución o empresa, pública o privada, donde sus capacidades para el tratamiento de situaciones que consideren lo humano de un modo integral constituyen un aporte y una necesidad: en actividades de coordinación, de planificación, de gerencia y de asesoría (consultoría interna, coaching, visión holística de procesos, desarrollo personal y comunitario); en docencia y en investigación en las áreas científicas sociales, humanísticas y artísticas; en el campo de la cultura y en diálogo intercultural; en el trabajo editorial y en el de presentación de proyectos en formatos y sistemas multimedia; en relaciones públicas y/o interinstitucionales y en el servicio exterior.